Orientación para la gestión psicológica de la

cuarentena por el coronavirus

 

El 14 de marzo el Gobierno Español declaró el estado de alarma en todo el país, obligando a los habitantes a confinarse en sus casas. Desde entonces muchos hábitos de nuestra vida se han visto perjudicados, impidiéndonos hacer una gran multitud de actividades como salir a correr, quedar con los amigos, ir a trabajar o simplemente bajar al bar de abajo para desayunar un café. Actualmente echamos de menos cualquier acto que se puede llevar a cabo fuera de casa, y estamos cansados de nuestra rutina. Desde Clínica de Llago queremos ayudarte y darte un par de consejos ya que, lo que nos está dando esta cuarentena al menos sin ninguna duda es TIEMPO que en muchas ocasiones nos hacía falta en nuestro día a día. 

 

Comprende lo que ocurre a tu alrededor

El primer paso es comprender lo que ocurre a nuestro alrededor, en este momento, esta es la realidad que tenemos, aunque no nos guste. Es imprescindible que colaboremos estando en casa y procurar salir lo menos posible a la calle, si todos seguimos estas pautas, conseguiremos salir de esta situación lo antes posible. Debe ser una idea constante en nuestro pensamiento y en las conversaciones con quienes nos acompañan en casa. Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de que esto acabe quedándonos en casa, estaremos haciendo lo correcto. 

 

Organiza y planifica tu día a día

Una vez aceptemos este cambio en nuestra vida, es recomendable planificar qué haremos con todo el tiempo que tenemos. Debemos modificar nuestras rutinas para adaptarlas en casa en la medida de lo posible. Es recomendable que intentemos dedicar un tiempo en nuestro día para organizarnos bien las tareas que podemos hacer, cuándo y cómo hacerlas. Mira aquellas cosas que necesites dentro de las necesidades básicas de alimentación e higiene, distribúyelas y ve a comprar cuando se estén acabando, intentando no ir todos los días.  Puedes hacer un listado con todas las comidas posibles dentro de los ingredientes que tienes en casa, para así tener una mayor variedad e ir cada día haciendo una diferente. También puedes poner una lista en la nevera con futuras comidas que te gustaría hacer, para cuando vayas a comprar saber qué alimentos debes comprar.  La organización y planificación es fundamental, ve anotando ideas y pide sugerencias para que entre todos se puedan crear nuevos planes y nuevas rutinas. 

 

Evita la sobreinformación

Actualmente, todas las cadenas de televisión, periódicos, redes sociales y conversaciones de amigos tratan sobre el coronavirus, nos llueven las noticias alarmantes por todos lados, bulos, información importante del estado, vídeos graciosos… Es el tema central y es imprescindible informarnos sobre el asunto, pero debemos hacerlo de manera adecuada. Busca la información oficial y necesaria, pero evitemos la sobreinformación. Estar expuestos durante todo el día a noticias puede provocarnos un estado de ansiedad elevado, focalizando toda nuestra atención y preocupación en un mismo miedo. Debemos informarnos, pero lo justo y necesario, siempre que proceda de una fuente fiable, ya que los bulos pueden hacer mucho daño. Si tienes dudas, contrarresta la información con otras fuentes y así conseguirás acabar con la incertidumbre y ambivalencia.  Evita difundir rumores y hablar constantemente del tema, puedes dedicar ciertos momentos del día para buscar información. Evita hablar sobre este tema durante las comidas, ya que es un momento en el que podéis estar todos juntos, disfrutad de ese espacio y cread un ambiente adecuado sin estrés. Si has de comentar algún dato, que sea con prudencia y con mensajes constructivos

 

Mantengamos los contactos

También es una buena época para mantener y recuperar todos los contactos que tenemos, habla con tus familiares, amigos/as, compañeros/as de trabajo y especialmente con los más mayores que en muchas ocasiones no entienden bien la situación, están solos o no toman las precauciones adecuadas. Conversa con ellos mostrándoles interés y cariño, las videollamadas pueden ser una herramienta que facilita la cercanía aportando tranquilidad y seguridad. Coméntales cómo estáis afrontando esta situación, dando consejos y evitando en la medida de lo posible alimentar los miedos e inquietudes. 

 

Aprovecha el tiempo y vive el momento

Por último, queríamos recordarte que todas aquellas tareas del hogar, hobbies, actividades, trabajos o juegos que no podías disfrutar o acabar antes del confinamiento siguen ahí. Ahora tienes tiempo para dedicarte a ellos, aprovéchalo. Si tienes hijos e hijas, puedes pasar más tiempo con ellos, busca la complicidad de quien te acompaña. Crea espacios en el día para dedicarte a todo aquello que quieras, puedes trabajar o estudiar en un dormitorio, ver series acompañado/a de tu familia en el comedor, o puedes probar nuevas recetas en la cocina. Muévete, sé original y evita las rutinas no productivas.

Es un buen momento para realizar deporte en casa, planifiquemos esa posibilidad. Además de divertido nos ayudará a mantenernos en forma y a sentirnos mejor con nosotros mismos, ya que reduce los síntomas de depresión y ansiedad. 

¡Mucho ánimo!

 

Jordi Cózar

Psicólogo colaborador en Clínica de Llago